El truco oculto de Google que devuelve la búsqueda a lo esencial: sin IA, sin anuncios, solo resultados

En un rincón oculto del motor de búsqueda más popular del planeta, aún queda un resquicio de lo que alguna vez fue Google: limpio, útil y centrado en ofrecer enlaces relevantes. No hay paneles de conocimiento, ni respuestas generadas por inteligencia artificial, ni interminables bloques de anuncios que desplazan lo que realmente importa. Solo resultados. Enlaces. La web.

Ese rincón tiene nombre (técnico): &udm=14. Y aunque suene como una fórmula críptica o un código Konami digital, este simple parámetro en la URL de una búsqueda es capaz de transformar radicalmente la experiencia con Google.

¿Qué es &udm=14 y por qué está ganando popularidad?

Se trata de una instrucción que, añadida al final de una búsqueda en Google, indica al sistema que debe mostrar únicamente resultados web clásicos, eliminando todos los añadidos que han ido apareciendo en la última década: desde bloques de IA hasta recomendaciones de compras, vídeos, imágenes o noticias.

En otras palabras, es la forma más rápida de quitarle el ruido a Google. Y el creciente hartazgo de muchos usuarios con los resultados actuales ha convertido este atajo en un pequeño movimiento de resistencia digital.

La opción «Web», que presenta estos resultados más limpios, fue añadida oficialmente en 2024 por Google, aunque quedó relegada a una pestaña secundaria y poco visible. Para evitar tener que buscarla cada vez, algunos usuarios han creado incluso buscadores personalizados —como udm14.com— o extensiones para navegadores que la activan automáticamente.

¿Cómo se usa?

Fácil: basta con añadir &udm=14 al final de una URL de búsqueda. Por ejemplo:

https://www.google.com/search?q=historia+de+internet&udm=14

Esto te mostrará exclusivamente resultados web, sin IA, sin respuestas preprocesadas, y sin todo ese contenido promocional que ha ido invadiendo el buscador.

También puedes configurarlo como buscador predeterminado en navegadores como Firefox, Brave o Vivaldi, lo que permite que cada búsqueda que realices te lleve directamente a esta vista limpia y minimalista.

¿Qué otros códigos existen?

Aunque udm=14 es el favorito por su sencillez y utilidad, hay otros códigos que filtran por tipo de contenido. Por ejemplo:

  • &udm=2: imágenes
  • &udm=7: vídeos
  • &udm=12: noticias
  • &udm=15: lugares de interés
  • &udm=36: libros
  • &udm=44: resultados visuales

Cada uno de ellos prioriza un tipo distinto de resultado. Pero ninguno ha ganado tanta tracción como el 14, considerado por muchos usuarios como el equivalente a un “modo puro” de búsqueda.

¿Por qué es relevante ahora?

La evolución reciente de Google ha despertado preocupación incluso entre sus usuarios más fieles. La incorporación de respuestas generadas por IA, llamadas AI Overviews, y la creciente presencia de contenido patrocinado han provocado que encontrar enlaces útiles se haya convertido, en muchas ocasiones, en una tarea frustrante.

Aunque la IA puede resultar útil en ciertos contextos, muchos usuarios quieren seguir teniendo control sobre su búsqueda, sin intermediarios que «interpreten» la pregunta o reduzcan la visibilidad de sitios legítimos. En ese sentido, &udm=14 representa un pequeño gesto de autonomía digital.

¿Durará este truco?

Es difícil saberlo. Google no ha hecho público este parámetro, y no garantiza su permanencia. Como ha ocurrido con otras funcionalidades internas no documentadas, podría desaparecer, cambiar o dejar de funcionar sin previo aviso.

Aun así, su existencia confirma algo importante: hay demanda real de un Google más simple, más directo, más fiel a sus orígenes. El hecho de que esta vista exista —aunque oculta— es un guiño a los usuarios avanzados, aquellos que aún buscan valor en la web abierta, y no en resúmenes automatizados o marketplaces disfrazados de resultados.


¿Un regreso a los orígenes?

Google nació como una herramienta para explorar la web. A lo largo de los años, ha mutado en una plataforma que también interpreta, sugiere, responde, y muchas veces se interpone entre el usuario y la información. En ese contexto, trucos como &udm=14 son más que simples filtros: son una forma de recuperar control, de revalorizar la navegación consciente y la búsqueda intencionada.

En una web cada vez más mediada por algoritmos y automatización, quizás volver a lo básico sea, paradójicamente, el verdadero acto de innovación.

vía: tedium.co