Primer estudio de experiencia de usuario sobre los AI Overviews de Google: la visibilidad sustituye al clic como nuevo KPI

Un análisis pionero de Kevin Indig y Eric van Buskirk revela cómo cambia la interacción de los usuarios con los resultados enriquecidos por Inteligencia Artificial en Google, conocidos como AI Overviews (AIOs). El tráfico directo se desploma, pero la visibilidad se convierte en un nuevo activo estratégico.

Google ha comenzado a transformar radicalmente la forma en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda gracias a la incorporación de resúmenes generados por inteligencia artificial (AI Overviews o AIOs). Para entender este cambio de paradigma, los expertos Kevin Indig y Eric van Buskirk han realizado el primer estudio de experiencia de usuario (UX) en condiciones controladas, analizando las grabaciones de pantalla de 70 usuarios mientras navegaban por estos nuevos resultados.

Los hallazgos no solo confirman las sospechas del sector, sino que arrojan datos muy concretos que reconfiguran la estrategia SEO tradicional. El KPI dominante ya no es el clic, sino la visibilidad.

Principales hallazgos del estudio

Caída drástica del CTR

La aparición de los AI Overviews reduce significativamente el número de clics hacia sitios web externos. En escritorio, el CTR (Click Through Rate) puede caer hasta un -64%, y en dispositivos móviles el descenso llega al -40%. Estos datos muestran cómo el contenido generado por IA acapara la atención y deja menos espacio para que los usuarios exploren enlaces tradicionales.

Solo importa lo que aparece arriba

El 70% de los usuarios solo lee el primer tercio del resumen. La atención se concentra en la parte superior del AIO, lo que genera una nueva “meta curva de CTR”, donde estar en el inicio del bloque no es solo importante, sino determinante. Si no estás ahí, simplemente no existes.

La marca pesa más que el contenido

Los usuarios tienden a decidir si confían en una fuente antes de decidir si leen el contenido. Este comportamiento otorga aún más peso a la autoridad de marca como factor decisivo. En otras palabras, la confianza se convierte en el filtro previo a la lectura.

Diferencias generacionales en la confianza

Los usuarios más jóvenes muestran mayor confianza en los resúmenes de IA y valoran señales sociales. En cambio, los mayores continúan priorizando enlaces tradicionales y marcas conocidas, evidenciando un sesgo generacional en la percepción de credibilidad digital.

¿Dónde va el tráfico perdido?

Curiosamente, el tráfico que no se queda en el AIO tiende a dirigirse hacia plataformas como Reddit, YouTube y foros. Estas comunidades, en muchos casos potenciadas por el propio Google, están ganando peso como fuentes alternativas de información.

Implicaciones para el SEO y propuestas estratégicas

El estudio sugiere que la manera de entender el SEO debe adaptarse a este nuevo escenario. Estas son algunas recomendaciones clave:

  • La visibilidad importa más que el clic: Aparecer citado o mencionado en un AIO, aunque no genere visitas directas, ya es un activo que genera impacto.
  • Optimiza el primer tercio de tu contenido: Tanto en formato como en branding. Lo que se ve primero debe ser lo más relevante, directo y creíble.
  • Construye autoridad: Participa en comunidades, crea contenido útil y fortalece tu marca. Los modelos de lenguaje necesitan referencias confiables, y esas deben ser las tuyas.
  • Diversifica tus fuentes de tráfico: YouTube, Reddit, foros especializados y otras plataformas comunitarias deben formar parte del mix. Si Google no enlaza tu web, al menos que los usuarios te encuentren por otros caminos.

Conclusión: el SEO no ha muerto, se ha transformado

Aunque algunos lo cuestionan, el SEO sigue más vivo que nunca. Eso sí, se enfrenta a una nueva era donde los clics son cada vez más escasos y el valor reside en ser citado, visible y relevante en el ecosistema digital impulsado por la inteligencia artificial.

Como en todo cambio, adaptarse es la clave.

vía: LInkedin