Postiz lanza su versión 2.2.5 con un rediseño completo y nuevas funciones para automatizar redes sociales con IA

La herramienta open source Postiz, orientada a la planificación y automatización de publicaciones en redes sociales, acaba de anunciar su versión 2.2.5. Esta actualización marca un hito importante para el proyecto, con un rediseño completo de la interfaz, nuevas plataformas compatibles y múltiples funciones impulsadas por inteligencia artificial.

Postiz, desarrollado por la comunidad de Gitroom y disponible de forma gratuita en GitHub, se consolida como una alternativa de código abierto a soluciones comerciales como Buffer, Hypefury o Twitter Hunter. Su propuesta combina una experiencia profesional, soporte para más de 23 plataformas sociales, y funciones colaborativas y automatizables, tanto para usuarios individuales como para equipos.

Nuevo diseño y experiencia de usuario mejorada

La versión 2.2.5 destaca por una interfaz completamente renovada, orientada a facilitar la navegación, la gestión de publicaciones y la visualización en calendario. Este rediseño mejora tanto la usabilidad como la apariencia visual de la plataforma, aportando un aspecto más profesional, acorde al crecimiento que ha tenido la comunidad en torno a Postiz.

Además, se han añadido elementos clave a la interfaz, como una sección dedicada a la gestión de medios, facilitando la organización de imágenes y archivos utilizados en publicaciones.

Más plataformas compatibles: WordPress, Medium y Hashnode

Con esta actualización, Postiz amplía su ecosistema para incluir plataformas orientadas a la publicación de contenido largo como WordPress, DEV.to, Medium y Hashnode. A estas se suman las ya compatibles como X (antes Twitter), LinkedIn, Discord, Mastodon, Bluesky y más.

La herramienta permite programar publicaciones de forma simultánea y nativa en estos servicios, adaptando el formato automáticamente según las características de cada plataforma. Para facilitar esta tarea, se ha integrado un nuevo editor basado en TipTap, que genera contenido en HTML o Markdown según el destino.

IA y automatización avanzada con SDKs y nodos para n8n

Uno de los mayores avances de Postiz v2.2.5 es la inclusión de funciones potenciadas por inteligencia artificial, como la generación de vídeos o presentaciones mediante el modelo VEO3. Estas capacidades están disponibles tanto en la interfaz como a través de la API pública de la herramienta.

Además, se han lanzado integraciones para flujos de trabajo automatizados, incluyendo un nodo personalizado para n8n y un SDK para Node.js, lo que permite construir automatizaciones complejas de publicación y análisis sin salir del ecosistema del usuario.

Mejoras técnicas, estabilidad y errores más claros

El equipo de desarrollo ha incorporado mecanismos para mejorar la fiabilidad del sistema, incluyendo:

  • Limitaciones de concurrencia entre peticiones a diferentes plataformas.
  • Notificaciones de error detalladas, tanto por correo como dentro de la aplicación.
  • Integración con Sentry para monitorización de errores.
  • Funciones adicionales como botón de “hoy” en el calendario y tareas automáticas en Redis para recuperar ítems eliminados accidentalmente.

Un modelo de desarrollo comunitario y transparente

Postiz se distribuye bajo licencia AGPL-3.0, y su desarrollo está abierto a contribuciones externas. Los usuarios pueden participar en su comunidad de Discord, enviar mejoras o incluso colaborar económicamente a través de Open Collective, con opciones de patrocinio que incluyen visibilidad en el repositorio y la web oficial.

Conclusión

Postiz v2.2.5 representa un paso firme hacia una solución open source profesional para la gestión de redes sociales. Su enfoque modular, transparente y automatizable, junto con una creciente integración de IA, lo posiciona como una herramienta a tener en cuenta por creadores de contenido, agencias de marketing y desarrolladores que apuestan por alternativas libres frente a los grandes SaaS del sector.

Una herramienta que demuestra que el software libre no solo puede competir, sino también innovar.