JPEG XL, AVIF y WebP: ¿Cuál es el mejor formato de imagen para mejorar el rendimiento web en WordPress?

A medida que la optimización de la velocidad web se vuelve crucial para el posicionamiento SEO y la experiencia de usuario, los formatos de imagen desempeñan un papel clave en el rendimiento de cualquier sitio WordPress. En este artículo comparamos los formatos de nueva generación más relevantes: JPEG XL, AVIF y WebP, analizando sus ventajas, compatibilidad y aplicaciones reales en entornos WordPress.


WebP: el formato más ampliamente adoptado

Desarrollado por Google, WebP se posiciona como el reemplazo natural del JPEG y PNG. Ofrece compresión tanto con pérdida como sin pérdida, soporte para transparencia (canal alfa) y animaciones.

  • Ventajas:
    • Compatibilidad completa con todos los navegadores modernos.
    • Mejora de hasta un 30% en el peso de imagen frente a JPEG/PNG.
    • Plugins como ShortPixel, Imagify o EWWW Image Optimizer lo soportan totalmente en WordPress.
  • Limitaciones:
    • Soporte limitado para HDR y profundidad de color (solo 8 bits).
    • Menor compresión en niveles altos de calidad frente a AVIF o JPEG XL.

AVIF: la opción de mayor compresión

Basado en el códec de vídeo AV1, AVIF ofrece una compresión superior con muy buena calidad visual, incluso en archivos extremadamente pequeños. Es ideal para webs que priorizan la velocidad de carga.

  • Ventajas:
    • Reduce el tamaño de las imágenes hasta un 50% más que WebP.
    • Soporta transparencia, HDR, animaciones y profundidad de hasta 12 bits.
    • Compatible con la etiqueta <picture> para ofrecer fallback en WordPress.
  • Limitaciones:
    • Decodificación más lenta, especialmente en dispositivos de gama baja.
    • Aún no es compatible con todos los navegadores (por ejemplo, Safari no lo soporta por defecto).
    • Pocos plugins de WordPress permiten servir AVIF directamente sin configuraciones extra.

JPEG XL: la solución a largo plazo

JPEG XL (JXL) es el último en llegar, pero con características diseñadas para el futuro: compresión sin pérdida y con pérdida, HDR, progresividad, profundidad de color de hasta 32 bits y decodificación rápida.

  • Ventajas:
    • Transcodificación sin pérdida desde JPEGs antiguos.
    • Decodificación progresiva para cargas visuales más suaves.
    • Excelente balance entre calidad visual y peso.
    • Licencia libre de royalties.
  • Limitaciones:
    • Soporte limitado en navegadores (no activado por defecto en Chrome o Firefox).
    • Aún no integrado en la mayoría de plugins WordPress ni CDNs.

Comparativa rápida

FormatoPeso (vs JPEG)TransparenciaHDR / ProfundidadCompatibilidad WebPlugins WordPress
WebP∼30% menosNo / 8 bitsTodos los modernosShortPixel, Imagify
AVIF∼50% menosSí / hasta 12 bitsChrome, FirefoxShortPixel, Imagify (con fallback)
JPEG XL∼60% menosSí / hasta 32 bitsLimitadoPlugins experimentales

Recomendaciones para sitios WordPress

  • Para compatibilidad amplia: WebP sigue siendo la opción más segura y fácil de implementar hoy.
  • Para máxima compresión: AVIF es ideal para sitios con alto tráfico móvil o bajo servidores compartidos.
  • Para prepararse al futuro: JPEG XL es la apuesta más completa, aunque su uso requiere más configuración avanzada.

Conclusión

El ecosistema WordPress ya está listo para dar el salto a los formatos de imagen de nueva generación. Mientras WebP se consolida como un estándar, AVIF y JPEG XL prometen aún más velocidad, calidad y eficiencia. Elegir el formato adecuado depende del equilibrio entre compatibilidad, rendimiento y estrategia de optimización.

Consejo final: Combina el uso de la etiqueta <picture> en tu tema y plugins como Imagify para servir el mejor formato compatible con cada navegador.

Fuente: Cloudinary