Retargeting, IA y fidelización: el nuevo mapa del marketing móvil en apps de viajes

En plena temporada alta de verano, el marketing en apps móviles de viajes atraviesa una transformación significativa. Las estrategias centradas en el crecimiento masivo han dado paso a un enfoque más eficiente, basado en la reactivación de usuarios existentes, la automatización y el uso de inteligencia artificial. Así lo revela el último informe de AppsFlyer, que destaca que el retargeting representa ya más del 75% de las conversiones totales en este vertical, desplazando a la adquisición de nuevos usuarios como principal motor de rendimiento.

El valor está en los usuarios que ya tienes

El análisis, basado en datos agregados de unas 300 apps de viajes en ocho países (incluidos España, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia), muestra cómo los marketers están priorizando la rentabilidad y la fidelización. De hecho, el 20% de las principales marcas del sector concentran más del 80% del mercado, lo que hace imprescindible trabajar en la retención y la reactivación de la base de usuarios activa.

“El sector ya no compite solo por instalaciones, sino por engagement duradero. Reactivar es más rentable que adquirir”, señala Aliaksei Ustauski, director de Estrategia de Ventas en AppsFlyer. Las campañas de ciclo de vida, personalizadas y asistidas por IA, están generando mejoras tangibles:

  • Un 6% más de retención en el primer día
  • Un incremento del 13% en las compras por usuario que paga

Viajes, un vertical fuerte frente a otros sectores

A pesar del estancamiento en la mayoría de las verticales de apps en Europa (como ecommerce o gaming), las apps de viajes muestran un crecimiento robusto:

  • +5% en primeras instalaciones interanuales en los principales mercados europeos (mayo 2024 a mayo 2025)
  • Solo el sector financiero ha tenido un rendimiento comparable

Esto sitúa a los viajes como uno de los sectores móviles con mejor comportamiento en la región actualmente.

La estacionalidad favorece al retargeting

El informe confirma que la estacionalidad sigue marcando el ritmo en el sector: los picos de instalaciones se concentran en julio y agosto, con un repunte más suave en enero. Sin embargo, destaca que estos aumentos se deben principalmente a tráfico orgánico, mientras que las campañas pagadas apenas crecieron entre un 10% y un 15% en el tercer trimestre.

Por su parte, las instalaciones no orgánicas (provenientes de publicidad pagada) no han registrado crecimiento interanual, lo que refuerza el giro hacia estrategias de menor coste como el retargeting automatizado.

Retargeting e IA: pilares de las conversiones

Entre enero y mayo de 2025, el retargeting creció entre un 20% y un 30% en la mayoría de las apps analizadas. Las marcas que aplican personalización dinámica mediante inteligencia artificial reportan mejoras en dos métricas clave:

  • Retención orgánica el primer día: sube del 17% al 18%
  • Compras por usuario de pago: de 1,89 a 2,13

Las tácticas más efectivas incluyen campañas segmentadas pagadas, notificaciones push, emails y otros canales propios. La automatización y el análisis predictivo han sido claves para optimizar la experiencia del usuario a lo largo de su ciclo de vida.

Conclusión: fidelizar es el nuevo crecer

El informe de AppsFlyer confirma un cambio de paradigma en el marketing de apps de viajes. El foco ya no está en atraer a más usuarios, sino en activar mejor a los que ya se tienen. En un mercado maduro y competitivo, con una marcada concentración, las marcas que entienden el valor del retargeting, la IA y la fidelización se están posicionando con ventaja frente a sus competidores.