La llegada de la Search Generative Experience (SGE) de Google, también conocida como AI Overviews, está transformando radicalmente la forma en que se presentan los resultados de búsqueda. Un exhaustivo estudio realizado por Laurence O’Toole en Authoritas pone cifras a un fenómeno que muchos profesionales del SEO ya sospechaban: incluso ocupando la primera posición orgánica, las marcas pueden quedar fuera del alcance visual del usuario.
Según el análisis, SGE aparece ya en el 91 % de las consultas analizadas y, al desplegarse, empuja el primer resultado orgánico una media de 1.255 píxeles hacia abajo. En sectores como Office Supplies o Fashion & Apparel, la caída puede superar los 1.700 píxeles, lo que implica que el contenido de la marca queda literalmente fuera de la pantalla inicial.
Pérdida de visibilidad y cambio de actores
Uno de los hallazgos más significativos es que el 62 % de los enlaces que aparecen en SGE no están en el top 10 orgánico. En su lugar, Google prioriza fuentes como Wikipedia, Quora, medios de comunicación, foros y comparadores, incluso cuando el usuario realiza una búsqueda de marca. Esto supone una alteración del ecosistema competitivo: empresas que antes dominaban ciertos términos han perdido visibilidad, mientras terceros ganan protagonismo.
El estudio introduce además el GOA Score (Generative to Organic Alignment), un indicador que mide la coincidencia entre resultados generativos y orgánicos. En muchas búsquedas de marca, el solapamiento es mínimo, evidenciando que Google no se limita a utilizar las páginas mejor posicionadas previamente.
Un fenómeno transversal a todos los sectores
Aunque la incidencia es especialmente alta en verticales de comercio electrónico, tecnología y moda, el estudio confirma que todas las industrias se verán afectadas. Incluso en sectores con menor penetración de SGE, como seguros (52 %) o finanzas (71 %), la tendencia apunta a un incremento conforme Google refine sus modelos de IA.
De media, cada bloque generativo incluye unos 10 enlaces procedentes de 4 dominios distintos. Esto significa que, si una marca logra entrar en SGE, puede ocupar varios espacios, pero si queda fuera, se enfrenta a una pérdida directa de tráfico orgánico.
Estrategias para adaptarse al nuevo escenario
La conclusión es clara: el SEO tradicional ya no basta. Posicionar una página en el top 3 orgánico no garantiza visibilidad si no se entiende qué contenido prioriza la IA de Google. Según Jason Barnard, especialista en visibilidad de marca, “las marcas deben actuar ahora para aparecer en los resultados generativos, ya que SGE, ChatGPT y Copilot transformarán para siempre la búsqueda”.
Entre las recomendaciones destacan:
- Analizar la alineación generativa-orgánica para identificar lagunas.
- Crear contenidos en formatos adaptados a lo que SGE muestra (guías, comparativas, fichas de producto enriquecidas).
- Colaborar con dominios que sí aparecen en SGE para asegurar presencia indirecta.
- Optimizar datos estructurados y feeds de producto para maximizar relevancia.
El estudio de Authoritas deja claro que SGE no es una simple función experimental, sino un cambio estructural en la SERP que ya está impactando en la visibilidad, el tráfico y las ventas. La adaptación no es opcional: quien no reaccione ahora podría ver cómo sus visitas caen drásticamente en los próximos meses.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la Search Generative Experience (SGE) de Google?
Es una funcionalidad que integra respuestas generadas por IA directamente en la página de resultados, acompañadas de enlaces, imágenes y contexto adicional, desplazando hacia abajo los resultados orgánicos tradicionales.
2. ¿Cómo afecta SGE al posicionamiento orgánico?
Al desplegarse, empuja los resultados orgánicos más de 1.200 píxeles de media hacia abajo, lo que reduce su visibilidad y potencial de clics, incluso para la posición nº1.
3. ¿Qué sectores son los más afectados por SGE?
Ecommerce, moda, tecnología y suministros de oficina muestran las caídas más pronunciadas. Sectores como seguros o finanzas presentan menor impacto inicial, pero se prevé que aumente.
4. ¿Qué es el GOA Score y para qué sirve?
El Generative to Organic Alignment Score mide el grado de coincidencia entre los enlaces de SGE y los orgánicos. Un puntaje bajo indica que Google prioriza contenidos distintos, lo que exige estrategias de optimización específicas para SGE.
vía: SGE Research Study