Google ha presentado en su evento I/O 2025 la mayor transformación de su motor de búsqueda en más de 25 años. Con la presión creciente de competidores como ChatGPT y Perplexity, y tras tropiezos con sus resúmenes generados por inteligencia artificial, la compañía ha decidido rediseñar por completo la experiencia de buscar en internet. El clásico listado de “diez enlaces azules” está quedando atrás para dar paso a una nueva generación impulsada por IA.
Aquí te presentamos las siete novedades más importantes que marcarán el futuro de la Búsqueda de Google.
1. El Modo IA llega como una nueva pestaña para todos los usuarios
Lo que comenzó como un experimento limitado en Labs se convierte ahora en una función accesible para el público general (por ahora, solo en EE. UU.). El Modo IA será una pestaña independiente dentro del buscador, disponible tanto en la web como en la app de Google, con una interfaz impulsada por Gemini 2.5.
Con esta integración, Google busca ofrecer respuestas completas y redactadas por IA, reemplazando los fragmentos tradicionales por resúmenes generados en tiempo real. Esta nueva modalidad marca un cambio de paradigma en cómo interactuamos con los resultados de búsqueda.
2. “Búsqueda profunda”: informes expertos con solo una consulta
Inspirado en cómo trabajan herramientas como Perplexity o ChatGPT, Google añade su propia versión de búsquedas avanzadas bajo el nombre de Búsqueda profunda. Se trata de una función dentro del Modo IA que permitirá generar informes detallados, completamente citados y enfocados a investigaciones complejas.
Aunque solo estará disponible inicialmente para usuarios de Labs en EE. UU., Google promete su expansión en los próximos meses.
3. “Search Live”: apunta con la cámara y pregunta
Google Lens se transforma con una nueva función integrada en la búsqueda llamada Search Live, que permite usar la cámara del móvil para hacer preguntas sobre lo que estás viendo en tiempo real.
Utilizando la tecnología del proyecto Astra, esta característica convierte tu cámara en una herramienta interactiva de consulta visual. Al apuntar, podrás iniciar una conversación con Google sobre el objeto o entorno captado por el lente. La función se lanzará próximamente como parte del laboratorio de pruebas de Google.
4. Los resúmenes de IA llegan a todo el mundo
Pese a sus errores iniciales (como recomendar echar pegamento a la pizza), los controvertidos resúmenes de IA seguirán expandiéndose. Estarán disponibles en más de 200 países y 40 idiomas, y aparecerán con mayor frecuencia en los resultados de búsqueda.
Desde Google afirman haber corregido muchas de las imprecisiones que surgieron en el pasado. Aun así, estos resúmenes siguen siendo un punto crítico en cuanto a precisión y responsabilidad en la entrega de información.
5. Compra de entradas automatizada: Google como agente personal
Otra función basada en Project Mariner permitirá que Google actúe como un agente automatizado de compra de entradas. Al solicitar algo como “entradas baratas para el concierto del sábado”, el Modo IA podrá analizar opciones, completar formularios y mostrarte los mejores resultados, dejando solo el último clic al usuario.
Esta función también estará disponible inicialmente solo en Labs, aunque promete revolucionar la forma en que interactuamos con servicios de compra dentro del buscador.
6. Compras online con pago automático y asistente de precios
Google también ha mejorado la pestaña de Shopping, integrando IA para asistir en el seguimiento de precios y la compra automática a través de Google Pay cuando detecta el mejor momento. La función de prueba virtual, que permite subir una foto propia para ver cómo nos quedaría una prenda, también regresa como parte de esta evolución.
La promesa: menos tiempo navegando y más ahorro, aunque con el riesgo de fomentar compras impulsivas.
7. Resultados personalizados… si tú lo permites
El nuevo Modo IA puede conectarse a servicios como Gmail o Google Calendar para ofrecer resultados más relevantes y personalizados. Por ejemplo, si planeas un viaje, el buscador podría cruzar reservas anteriores para recomendar lugares que se adapten a tus preferencias pasadas.
Google asegura que esta personalización será opcional y configurable, aunque plantea debates sobre privacidad y la posible creación de “burbujas informativas” que refuercen patrones de comportamiento.
¿Un paso adelante o una dependencia mayor de la IA?
Con esta oleada de cambios, Google busca mantenerse como líder en el acceso a la información, pero se adentra en un terreno cada vez más automatizado y centralizado en la inteligencia artificial. Aunque muchas funciones aún están limitadas a EE. UU. y Labs, marcan el camino hacia una nueva era de búsqueda más conversacional, visual y personalizada.
El futuro de la información online ya no pasa solo por enlaces, sino por respuestas generadas por algoritmos. ¿Estaremos preparados para fiarnos de ellas?