Google pone fin al uso de dominios geográficos: las búsquedas locales se unifican en google.com

La compañía redirigirá progresivamente todos los dominios ccTLD como google.es o google.com.br a google.com, sin afectar a los resultados locales ni al cumplimiento legal

Google ha anunciado hoy que dejará de utilizar los dominios geográficos de primer nivel conocidos como ccTLD (country code top-level domains) como parte de su estrategia de búsqueda local. Esto significa que direcciones como google.es, google.com.br o google.ng comenzarán a redirigir a google.com en los próximos meses, como parte de un esfuerzo por unificar la experiencia de búsqueda global.

La compañía asegura que esta medida no afectará a la forma en que funciona el buscador, ni a la personalización de los resultados según la ubicación del usuario. En otras palabras, los usuarios seguirán recibiendo resultados relevantes a nivel local, sin importar si acceden a través de google.com o a través de un dominio con sufijo nacional.

Adiós a los ccTLD: un cambio que comenzó en 2017

Históricamente, Google empleaba dominios como google.fr para Francia o google.de para Alemania con el objetivo de mostrar resultados adaptados al país correspondiente. Sin embargo, desde 2017, el buscador comenzó a ofrecer resultados personalizados en función de la ubicación geográfica del usuario independientemente del dominio utilizado.

Gracias a los avances en geolocalización y algoritmos de relevancia, la dirección web dejó de ser determinante para la experiencia de búsqueda local. Según explica Google, la decisión actual de eliminar los ccTLD responde a la necesidad de simplificar la experiencia del usuario y reducir redundancias en la infraestructura de servicios.

¿Qué implicaciones tiene este cambio?

  • Redirección automática: al escribir un dominio como google.cl (Chile) o google.it (Italia), el navegador redirigirá automáticamente a google.com.
  • Preferencias de búsqueda: algunos usuarios podrían tener que reconfigurar sus preferencias, como idioma o filtros de contenido.
  • Sin cambios en el funcionamiento: la personalización de resultados seguirá basándose en la ubicación del usuario y no en el dominio.
  • Cumplimiento legal intacto: la empresa afirma que este cambio no afecta al cumplimiento de las leyes nacionales, como las normativas sobre protección de datos o derecho al olvido.

Una tendencia hacia la unificación global

Este paso de Google se alinea con la evolución de muchos de sus servicios hacia modelos más centralizados y globales, donde la experiencia de usuario es consistente en todo el mundo, pero sigue adaptándose de forma dinámica a nivel local mediante inteligencia artificial y procesamiento de señales contextuales.

A medida que el buscador incorpora nuevas capacidades —como el modo IA con búsquedas multimodales a través de Google Lens—, simplificar el acceso a una sola versión global del sitio web puede facilitar la implementación y actualización de estas funciones avanzadas.

Conclusión

Google consolida aún más su motor de búsqueda global con esta eliminación progresiva de los dominios geográficos. Aunque el cambio será visible en la barra de direcciones del navegador, los resultados seguirán siendo tan locales como siempre. Lo que cambia es la forma de acceder a la información, no la información en sí. Para los usuarios, esto representa una experiencia más simple; para Google, un paso más hacia una infraestructura unificada a nivel planetario.