Cada vez más usuarios buscan soluciones privadas para utilizar modelos de lenguaje sin comprometer la confidencialidad de su información. En este contexto, proyectos como Ollama y Open WebUI permiten levantar una IA generativa personalizada, segura y autoalojada.
El auge de los modelos de lenguaje como ChatGPT, Claude o LLaMA ha venido acompañado de una creciente preocupación por la privacidad. ¿Dónde van a parar los datos introducidos por los usuarios? ¿Qué grado de control existe realmente sobre la información compartida? Estas preguntas han llevado a muchos desarrolladores y empresas a considerar alternativas autoalojadas, capaces de garantizar el control total de sus datos.
Una de las soluciones más completas y accesibles en este ámbito es la combinación de Ollama y Open WebUI, que permite levantar un servidor privado con modelos open source como LLaMA 3, Mistral, DeepSeek o Gemma, sin depender de servicios externos ni conexiones a Internet.
¿Por qué tener un GPT privado?
Existen varias razones de peso para desplegar una solución privada de inteligencia artificial:
- Privacidad absoluta: los datos no abandonan tu infraestructura. Ni OpenAI, ni Meta, ni Anthropic reciben ninguna petición.
- Control total: puedes elegir qué modelos usar, cuándo actualizar, y cómo escalar.
- Costo y escalabilidad: se evitan los costes variables de las APIs comerciales. La inversión depende del VPS o servidor dedicado contratado.
- Personalización extrema: puedes adaptar el sistema a tus reglas, filtros, necesidades educativas o empresariales.
Paso 1: conseguir un servidor privado
La forma más sencilla de empezar es alquilar un VPS con soporte para Linux. En el tutorial mencionado, se utiliza un servidor VPS con las siguientes características recomendadas:
- 2 vCPUs
- 8 GB de RAM
- 100 GB de almacenamiento NVMe
- 8 TB de ancho de banda
Una vez contratado el VPS, se puede instalar directamente una imagen preconfigurada que incluye Ubuntu + Ollama + Open WebUI, lo que ahorra tiempo y evita complicaciones de instalación manual.
Paso 2: instalar Ollama y Open WebUI
La instalación desde el panel de control es sencilla. Al seleccionar la imagen con Ollama, se desplegará un entorno listo para usar en pocos minutos. El usuario debe definir una contraseña segura para el acceso root, ya que será el único con permisos administrativos sobre el sistema.
Una vez completado el proceso, se accede a la interfaz gráfica (Open WebUI) a través de la dirección IP del servidor, en el puerto 8080. Este entorno recuerda mucho a ChatGPT, pero con la ventaja de que funciona al 100 % de forma local y bajo el control exclusivo del usuario.
Paso 3: seleccionar y gestionar modelos
Desde Open WebUI es posible cambiar de modelo con un clic. Por defecto suele venir instalado LLaMA 3, pero se puede acceder a múltiples alternativas como:
- Gemma 2
- Mistral 7B
- DeepSeek R1
- Qwen 3B
- Mixtral, entre otros.
La gestión de modelos se realiza desde la sección de administración («Admin settings»). Desde allí se puede acceder a ollama.com, seleccionar nuevos modelos y descargarlos con un solo comando. La descarga puede tardar dependiendo del tamaño del modelo y del rendimiento del servidor.
Paso 4: empezar a usar tu GPT privado
Una vez configurado, el entorno permite realizar cualquier consulta, como si se tratase de ChatGPT. Algunas funcionalidades destacadas:
- Generación y explicación de código (por ejemplo, algoritmo Quicksort en Python).
- Preguntas complejas sobre impuestos, legislación, ciencia o educación.
- Botón para ejecutar código directamente en la interfaz.
- Opción de «explicar dentro de la explicación», anidando conocimientos.
- Control sobre la longitud de las respuestas y el número de tokens.
Además, la herramienta permite evaluar la calidad de cada respuesta («buena» o «mala»), copiarla, regenerarla o continuarla. El historial de conversaciones también se guarda localmente, sin exponerlo a terceros.
¿Qué diferencia hay con ChatGPT?
Aunque ambos utilizan modelos de lenguaje natural, las diferencias son sustanciales:
Característica | ChatGPT | Ollama en VPS |
---|---|---|
Privacidad | Los datos se envían a OpenAI | Los datos no salen del servidor |
Escalabilidad | Limitada por el plan API | Totalmente configurable |
Coste | Basado en uso y tokens | Fijo, según el VPS contratado |
Modelos disponibles | GPT-3.5, GPT-4 | LLaMA, Mistral, Gemma, etc. |
Interfaz | Web en la nube | Web local (Open WebUI) |
Capacidad de personalización | Limitada | Completa, incluso para niños o empresas |
Es importante tener en cuenta que los modelos autoalojados pueden ofrecer un rendimiento ligeramente inferior a los de OpenAI, debido a las diferencias de hardware. No obstante, esto puede mejorarse alquilando servidores con GPU o bare-metal optimizados para inferencia, especialmente si se trata de modelos más pesados o tareas simultáneas.
¿Y la generación de imágenes?
De momento, Ollama no incluye capacidades de generación de imágenes. Para eso se recomienda integrar herramientas como Stable Diffusion o DALL·E, también autoalojadas o conectadas desde entornos locales.
Conclusión
Crear un ChatGPT privado hoy es más fácil que nunca gracias a Ollama y Open WebUI. No se necesita ser un experto en Linux ni disponer de una infraestructura compleja. Solo hace falta un VPS confiable, unos pocos pasos de configuración, y ganas de experimentar. El resultado: una IA generativa potente, privada y bajo tu total control.
Una solución ideal para quienes valoran la confidencialidad, desean crear aplicaciones personalizadas, o buscan un entorno educativo o empresarial a medida.
Más información en: https://ollama.com
¿Quieres llevar tu infraestructura más allá? Plataformas europeas como Stackscale (Grupo Aire), con centros de datos en España y Países Bajos, ofrecen soluciones ideales para desplegar Ollama con GPU de alto rendimiento (GPT Privado), cumpliendo además con normativas de protección de datos como el RGPD.