Con un nuevo botón para bloquear rastreadores de IA, Cloudflare pone en manos de los creadores y expertos en SEO el control sobre el uso de su contenido.
En plena revolución de la inteligencia artificial, uno de los temas más candentes para el mundo del SEO y el marketing de contenidos es el acceso no autorizado que hacen los bots de IA a las webs para entrenar modelos de lenguaje. Empresas como OpenAI, Anthropic o ByteDance (TikTok) están utilizando rastreadores automatizados para recopilar grandes volúmenes de datos y alimentar sus asistentes conversacionales… muchas veces sin pedir permiso, ni citar, ni redirigir tráfico a los sitios de origen.
Frente a esta situación, Cloudflare ha lanzado un botón que permite bloquear con un solo clic todos los bots de IA conocidos, y lo ha hecho disponible para todos los usuarios, incluso en su plan gratuito.
¿Por qué debería importarle esto a un SEO o profesional del marketing?
Porque, aunque no lo sepas, tu contenido puede estar siendo usado para entrenar chatbots de IA sin generar visitas, sin reconocimiento de autoría y sin ningún beneficio directo. Según datos de Cloudflare, el 40 % de los bots de IA acceden a webs protegidas por su infraestructura, pero menos del 3 % de los sitios han aplicado medidas activas para bloquearlos.
Además, la tendencia es clara: cada vez más usuarios consultan directamente a ChatGPT o Gemini en lugar de buscar en Google o visitar sitios web. Y cuando las respuestas de esos modelos se basan en tu contenido —sin enlace, sin clic, sin atribución— se está produciendo un desplazamiento preocupante para el SEO orgánico y el marketing de contenidos.
Cómo funciona el bloqueo de bots de IA de Cloudflare
Desde ahora, los usuarios pueden ir al panel de Cloudflare → Seguridad > Bots, y activar la opción “AI Scrapers and Crawlers”. Este interruptor bloquea automáticamente a los rastreadores más conocidos, como:
- GPTBot (OpenAI)
- ClaudeBot (Anthropic)
- Bytespider (ByteDance)
- AmazonBot
- PerplexityBot, entre otros
La lista se actualizará dinámicamente a medida que surjan nuevos rastreadores.
Lo más interesante es que Cloudflare no se limita a bloquear bots que respetan robots.txt, sino que también detecta rastreadores que se camuflan como navegadores humanos. Gracias a su red global (que procesa más de 57 millones de peticiones por segundo) y sus modelos de machine learning, identifica actividad sospechosa incluso si el bot finge ser Chrome o Safari.
¿Cómo afecta esto al posicionamiento?
Muchos profesionales se preguntan si bloquear bots como GPTBot podría afectar negativamente al SEO o a su visibilidad en herramientas de IA. Por ahora, Googlebot y Bingbot no se ven afectados por esta función, por lo que el posicionamiento tradicional en buscadores no se ve comprometido.
Eso sí, el bloqueo impide que tu contenido se use en aplicaciones de IA como ChatGPT sin tu permiso, lo que puede reducir el “canibalismo invisible” de tráfico y proteger la originalidad de tus contenidos.
¿Y si quiero monetizar el acceso a mi contenido?
Cloudflare también está trabajando en una iniciativa pionera: un modelo de «Pago por Rastreo», en el que las empresas de IA deberán pagar para acceder al contenido de ciertos editores. Aunque esta opción está inicialmente reservada a grandes medios como The Atlantic, Stack Overflow o Quora, marca un antes y un después: el contenido de calidad tendrá precio, incluso para las máquinas.
Consejos para SEOs y marketers preocupados por la IA:
- Activa el bloqueo de bots de IA en Cloudflare si no quieres que tu contenido sea usado para entrenar modelos sin atribución.
- Monitoriza tu tráfico orgánico: observa si hay caídas vinculadas a respuestas zero-click desde modelos de IA.
- Actualiza tu robots.txt y considera incluir reglas específicas para desautorizar crawlers como GPTBot o ClaudeBot.
- Evalúa si deseas estar presente o no en respuestas de IA como parte de tu estrategia de marca.
- Explora modelos de monetización del contenido, ya sea a través de suscripciones, paywalls o alianzas con plataformas que respeten los derechos del editor.
Conclusión
El SEO en la era de la inteligencia artificial ya no se juega solo en las SERPs. La forma en que los bots de IA acceden (o no) a tu contenido tendrá cada vez más impacto en la visibilidad, el tráfico y los ingresos. Cloudflare ofrece ahora una herramienta clave para que los creadores y marketers decidan quién puede usar su contenido y en qué condiciones.
Fuente: Noticias Revista Cloud