Quien todavía repite que “si estás en Google, te encuentran” no ha mirado los datos más recientes: la primera página es prácticamente todo. Un análisis de miles de millones de clics e impresiones de Google Search Console realizado por Ahrefs pinta un panorama nítido: en agosto de 2025, el 96,98 % de los clics en escritorio y el 97,56 % en móvil se produjeron dentro del Top-10. Fuera de esa franja, la vida es dura: el resto de resultados se reparte las migajas.
Más allá del titular, las cifras ayudan a entender cómo ha cambiado el comportamiento del usuario (cada vez más móvil, cada vez más impaciente) y por qué las tácticas que apostaban por “sembrar” muchas páginas para rascar clics desde posiciones 11-20 o 21-30 apenas funcionan. También introducen una pista preocupante: el aumento de impresiones en posiciones >30, que probablemente no son humanos, sino bots y scrapers, una posible explicación para algunos movimientos recientes de Google.
A continuación, los hallazgos clave, por qué importan y qué debería cambiar en tu estrategia de SEO y contenidos.
El dato principal: casi todos los clics viven en el Top-10
En agosto de 2025, la distribución de clics por bloques de posiciones fue así:
| Dispositivo | Top-10 | 11–20 | 21–30 | >30 | 
|---|---|---|---|---|
| Escritorio | 96,98 % | 1,77 % | 0,56 % | 0,70 % | 
| Móvil | 97,56 % | 1,52 % | 0,49 % | 0,42 % | 
Traducido: fuera del Top-10 apenas se concentran un 3,03 % de los clics en escritorio y un 2,43 % en móvil. No es un fenómeno pasajero. Mirando dos años de histórico, Ahrefs no ha visto nunca que los clics fuera del Top-10 superen el 4,37 % del total, y jamás bajaron del 95,5 % dentro de la primera página.

Conclusión operativa: o entras en el Top-10 o tu probabilidad de clic se acerca a cero. Y en móvil, donde el scroll es más “caro” y la pantalla más pequeña, esta concentración es aún más extrema.
Impresiones ≠ clics: el Top-10 también concentra la visibilidad (pero hay ruido)
En impresiones (veces que un resultado aparece en pantalla), el panorama es algo más matizado:
| Dispositivo | Top-10 | 11–20 | 21–30 | >30 | 
|---|---|---|---|---|
| Escritorio | 54,29 % | 10,79 % | 5,98 % | 28,93 % | 
| Móvil | 76,00 % | 10,61 % | 3,04 % | 10,35 % | 
En móvil, la primera página concentra tres cuartas partes de las impresiones. En escritorio, apenas algo más de la mitad. ¿Significa eso que la gente “mira mucho” más allá del Top-10 en desktop? Probablemente no. Ahrefs sugiere que esa gran bolsa de impresiones en posiciones >30 tiene toda la pinta de ser tráfico no humano: bots y scrapers que recorren resultados profundos. La pista adicional es que, en el histórico reciente, las impresiones >30 suben mientras bajan en el Top-10, justo cuando Google ha “deprecado” el parámetro &num=100 (el que pedía 100 resultados por página), un movimiento que podría limitar el scraping masivo.
Conclusión operativa: no confundas impresiones con oportunidad real. En escritorio hay “ruido” en posiciones profundas que no se traduce en clics.
Por qué el Top-10 es más estrecho que nunca (y el móvil aprieta)
Varias tendencias explican la concentración:
- SERP más ricas: paneles, carruseles, People Also Ask, vídeos, mapas y otros módulos “empujan” los resultados orgánicos más abajo. Estar en posiciones 8-10 puede ser equivalente a no existir si hay demasiados elementos por encima.
- Comportamiento móvil: con 97,56 % de clics en Top-10, el móvil “perdona” menos. El usuario elige rápido, con menos scroll, y a menudo desde una intención local o inmediata.
- SAT (Search as a Task): Google busca resolver tareas en la propia SERP. Cuando la respuesta es directa (clima, definiciones, conversiones), no hay clic; cuando la intención es comercial o navegacional, los clics se concentran en pocas marcas.
Moraleja: tus posibilidades son máximas si respondes la intención y te colocas arriba del todo. La posición “11” ya no es “casi Top-10”: estadísticamente es otra liga.
Implicaciones estratégicas para tu SEO
1) Calidad sobre cantidad (y foco brutal en la intención)
Publicar “por publicar” o multiplicar URLs no te da oxígeno si todas se quedan fuera de Top-10. Revisa temas y palabras clave con mentalidad de producto: ¿tienes diferencial para merecer una plaza entre los 10 mejores? Si la respuesta es tibia, mejor concentra esfuerzos en la pieza que sí puede aterrizar arriba (E-E-A-T, profundidad, datos originales, UX impecable).
2) SERP primero: diseña para el resultado, no para tu CMS
Antes de escribir, audita la SERP objetivo: ¿hay vídeos? ¿Preguntas? ¿Local Pack? ¿“Best X” de tipo comparativa? Tu formato y estructura deben adaptarse. No es “un post más”, es la mejor respuesta al patrón que Google ya está premiando.
3) On-page quirúrgico
- Títulos y H1: claros, con beneficio y match exacto de intención.
- Estructura: sumario anclado, H2/H3 con subpreguntas (alineado con PAA), resúmenes al inicio.
- Datos y medios: tablas, gráficos, capturas propias (no stock), marcado schema donde aplique.
- CWV y UX: core web vitals, velocidad, legibilidad (tipografía, contraste), mobile-first.
4) Ganar CTR desde dentro del Top-10
Una vez arriba, cada punto de CTR cuenta. Trabaja title y meta description con testeo (beneficio, números, ángulos de novedad), vigila rich snippets y cuida la brand: el reconocimiento eleva CTR a igualdad de posición.
5) Link earning (de verdad)
En un Top-10 estrecho, los enlaces de calidad siguen siendo palanca. Piensa en activos enlazables (estudios, herramientas, plantillas) y relaciones: prensa del sector, asociaciones, universidades, eventos. Menos guest posts genéricos; más valor real.
6) Páginas 11–20: decide rápido
Si llevas semanas/meses en 11–20, actúa:
- Mejora la pieza (datos nuevos, FAQs, multimedia, UX).
- Refuerza con enlaces internos desde secciones de autoridad.
- Replantea el focus keyword (¿long tail con intención más clara?)
- O degrada/combina URLs caníbales. En SEO, decidir también suma.
Medición inteligente: separa humanos de bots
Viendo el ruido en impresiones >30 (sobre todo en desktop), refuerza la analítica:
- Cruza Search Console con logs de servidor y reglas WAF (p. ej., Cloudflare) para identificar patrones de scraping.
- Segmenta rendimiento por dispositivo: móvil dicta la regla de negocio.
- Analiza SERP features presentes; el share de clics se reparte distinto según módulos.
- Integra rankings con CTR por posición (no vale promediar sin contexto).
¿Qué hay de la IA generativa y los resúmenes?
Aunque el estudio de Ahrefs se basa en clics a resultados orgánicos, el contexto de 2025 incluye resúmenes generativos en buscadores. Dos ideas para no perder el tren:
- Optimiza para respuestas: FAQs claras, definiciones concisas al inicio, datos estructurados.
- Construye marca: si la IA “cita fuentes”, quieres estar ahí. Eso requiere autoridad real (enlaces, menciones, experticia) y contenido original.
Caso práctico breve: rebranding en 48 horas con foco Top-10
Una agencia hereda un sitio con 200 posts, muchos en posiciones 11–30. ¿Qué hace?
- Mapa de valor: filtra por páginas con impresiones y CTR bajo en 8–20 (oportunidad cercana).
- Prioriza 10 URLs con intención clara y potencial de enlazado.
- Reescribe con estructura orientada a la SERP (sumario, PAA, multimedia, schema).
- Refuerza enlaces internos desde páginas TOP.
- Testea títulos/meta para CTR.
- Revisa CWV y mobile.
- Mide 2–4 semanas; itera. El objetivo no es “salvar 200”, es meter 10 en Top-10. La curva de negocio seguirá.
En resumen
- 96,98 % de los clics en escritorio y 97,56 % en móvil ocurren en el Top-10.
- Fuera de ahí, la probabilidad de clic es residual.
- La primera página también concentra la mayoría de impresiones (especialmente en móvil). En escritorio, el gran volumen de impresiones >30 apunta a bots y scrapers.
- La estrategia ganadora no es “publicar más”, sino entrar en Top-10 con mejor intención, mejor UX y mejor autoridad.
- Móvil manda: diseña, escribe y mide mobile-first.
- Apuesta por calidad, CTR y link earning; decide rápido con lo que se queda en 11–20.
- Refuerza analítica para distinguir humanos de bots y adapta contenidos a SERP features y resúmenes.
Si tu negocio depende del orgánico, la primera página de Google no es una medalla: es la puerta de entrada. Todo lo que no contribuya a cruzarla, por muy vistoso que sea, suma poco o nada.
Preguntas frecuentes
¿Debería seguir publicando si mis páginas no entran en Top-10?
Sí, pero no igual. Prioriza menos piezas, más útiles y con mejor ajuste de intención. Revisa si compites en palabras clave imposibles; a veces, la victoria está en variantes long tail con intención clara.
¿Cómo identifico si mis impresiones >30 son bots?
Cruza Search Console con logs y tu WAF; busca picos de impresiones sin clics, User-Agents sospechosos y patrones de ubicación/horario. En escritorio el ruido es mayor que en móvil.
¿Qué pesa más: enlaces o contenido?
Sin contenido excepcional, los enlaces no salvan; sin autoridad, el gran contenido no escala. La fórmula ganadora suele ser contenido + UX + enlaces de calidad (no cantidad).
¿Tiene sentido una certificación “ética” para proveedores WordPress/SEO?
Más allá de sellos, lo que funciona es transparencia (cómo contribuyen y cumplen licencias), resultados y reputación. Para elegir proveedores, mira casos, SLA y comunidad; y, como sugiere Mullenweg, “vota con la cartera”.
Fuente
Ahrefs — 96.98% of Clicks Happen in the Top 10 Search Results (análisis con datos de Google Search Console).
https://ahrefs.com/blog/clicks-in-top-10/

